Top Local Places

SST

34, chemin des Colombettes, Geneva, Switzerland
College & University

Description

ad

La EU-OSHA es la Agencia de información de la Unión Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. Nuestro trabajo contribuye al Marco estratégico de la Comisión Europea en materia de salud y seguridad en el trabajo 2014-2020  y otras importantes estrategias y programas de la UE, como Europa 2020 .

En esta sección, podrá leer acerca de nuestras principales actividades y medidas de gobierno. Nuestra oficina de prensa proporciona todo el apoyo necesario para tratar las cuestiones en materia de SST. Póngase en contacto con ella o lea las historias recientes. También podrá obtener más información sobre los centros de referencia nacionales que trabajan junto a nosotros para conseguir sus objetivos. O también es posible que a usted le interese trabajar con nosotros. Tanto si desea presentarse a una licitación para un contrato como candidatarse a una oferta de empleo de la Agencia, en la sección encontrará la información necesaria.

RECENT FACEBOOK POSTS

facebook.com

El Eco-Reto apoya a jóvenes emprendedores de América Latina y el Caribe a desarrollar soluciones que respondan al contexto local y regional y que puedan escalarse como negocios sostenibles. Eco Reto es un programa creado por PepsiCo y el Young Americas Business Trust (YABT), con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el auspicio de cbc en Centroamérica y Postobón en Colombia. En Eco-Reto buscamos jóvenes emprendedores entre 18 y 34 años que propongan soluciones de negocios innovadoras, viables, que promuevan el desarrollo sostenible en nuestra región y estén alineadas con los nuevos objetivos de la Agenda de Desarrollo. Los finalistas viajarán con gastos pagados al lugar de las Finales y tendrán la oportunidad de competir por capital semilla, entre otros beneficios. Buscamos ideas innovadoras que tengan impacto positivo en el ambiente. Regístrate pronto en Eco-Reto 9.0, la categoría especial de innovación sostenible de #TICAmericas: http://www.ticamericas.net/eco-reto/

facebook.com

El próximo 12 de diciembre, dos años después de que se adoptara el histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático, los jefes de Estado, los Gobiernos, la sociedad civil y el sector privado se reunirán en París para impulsar la acción climática. Convocada a petición del presidente francés Emmanuel Macron, el presidente del Banco Mundial Jim Kim y el Secretario General de la ONU, António Guterres, la cumbre One Planet está diseñada para lanzar nuevas iniciativas que ayuden a aumentar los flujos financieros hacia los países en desarrollo, a medida que estos implementan sus planes de acción climática en el marco del Acuerdo de París. Las finanzas son cruciales para que los países pasen sus economías al "verde" y creen resiliencia a los efectos inevitables del cambio climático, como son las sequías, las inundaciones y tormentas cada vez más frecuentes y más severas. La reunión de París tiene lugar cuando aún no ha pasado un mes desde la positiva conclusión de la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Bonn (COP23), y es la primera de una serie de cumbres internacionales para ayudar a los países a aumentar su ambición y reforzar sus planes nacionales de acción climática, cruciales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. La cumbre de diciembre en París tratará los puntos especificados a continuación: Mostrar las iniciativas de acción climática que están en marcha y que pueden ampliarse con el tipo de apoyo adecuado; Anunciar nuevas y atrevidas iniciativas que proporcionarán a los países en desarrollo nuevos recursos financieros en áreas clave como las energías renovables, la agricultura en pequeña escala, el apoyo a las mujeres y la silvicultura; Explorar cómo se puede transformar la arquitectura financiera mundial para liberar los billones de dólares que se necesitarán para el desarrollo sostenible a nivel mundial; El próximo año, el estado de California, la ONU y otros socios clave organizarán otra conferencia importante para avanzar rápidamente antes de la conferencia de la ONU sobre el clima en Polonia, y el Secretario General de la ONU convocará también una cumbre para aumentar la ambición en 2019. El 11 de diciembre, víspera de la cumbre One Planet, se celebra el vigésimo aniversario de la adopción del acuerdo climático previo, el Protocolo de Kyoto, y se insta a todos a celebrar este día también en las redes sociales con el hashtag #ILoveKyotoProtocol. Haga clic aquí para obtener más información sobre la cumbre One Planet (sitio disponible en inglés y francés). El Banco Mundial nos muestra su motivadora acción climática antes de la cumbre en una serie especial que se puede ver aquí. http://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2017/12/01/towards-a-climate-smart-world-12-ways-for-a-resilient-future

facebook.com

No es sólo acerca de los peces El Día Mundial de la Pesca, instituido en 1998, se celebra cada año el 21 de noviembre en todo el mundo por las comunidades de pescadores. Las comunidades pesqueras de todo el mundo celebran este día a través de reuniones, talleres, reuniones públicas, programas culturales, obras de teatro, exposiciones, espectáculos de música y demostraciones para poner de relieve la importancia de mantener las pesquerías del mundo. Un estudio reciente de las Naciones Unidas informó que más de dos tercios de las pesquerías del mundo han sido objeto de sobrepesca o están totalmente agotadas y más de un tercio están en un estado de deterioro debido a factores tales como la pérdida de hábitats esenciales de los peces, la contaminación y el calentamiento global. El Día mundial de la pesca ayuda a poner de relieve la importancia crítica para la vida humana del agua y de la vida que sustenta, tanto dentro como fuera del agua. El agua forma un ciclo continuo, ya sea en ríos, lagos y océanos. Día Mundial de la PescaDesde el suministro de alimentos a la generación de ingresos para mantener sanos los ecosistemas marinos, los peces son un recurso natural indispensable. Constituyen una parte importante de la dieta de las personas en todo el mundo, en particular los que viven cerca de los ríos, costas y otros cuerpos de agua. Un número de sociedades y comunidades tradicionales se formaron en torno a la ocupación de la pesca. Esta es la razón por la que la mayoría de los asentamientos humanos, ya sean pequeños pueblos o mega ciudades, están situados en las proximidades de las masas de agua. Además de la importancia del agua para la supervivencia y como un medio de transporte, también es una fuente importante de pescado y proteínas. Pero esta proximidad también ha dado lugar a graves problemas de contaminación costera por la escorrentía y las actividades domésticas e industriales llevadas a cabo cerca. Esto ha llevado a una disminución de las poblaciones de peces en las inmediaciones, lo que obliga a los pescadores a faenar cada vez más lejos de sus lugares tradicionales. Además, la sobrepesca y la mecanización también ha dado lugar a una crisis - muchas especies de peces se están agotando por los buques "factoría", el arrastre de fondo y otros métodos de pesca insostenibles. A pesar de la dependencia fundamental de la humanidad en este recurso, la salud y la sostenibilidad de las pesquerías del mundo se enfrentan a retos cada vez mayores. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), es un importante problema ambiental y una forma de tráfico de vida silvestre. Al igual que la caza furtiva y el tráfico de miles de elefantes en África, está alimentando la inseguridad y amenazando hábitats saludables, lo que socava las instituciones de gobierno y obstaculiza las oportunidades económicas para las comunidades locales. La pesca IUU es degradante y sobreexplota los recursos marinos preciosos con consecuencias nefastas. Si no tratamos estos temas en conjunto, la crisis se profundizará. El Día Mundial de la Pesca ayuda a poner de relieve estos problemas, y se mueve hacia la búsqueda de soluciones a los problemas cada vez más interconectados a que nos enfrentamos para el mantenimiento de las poblaciones de peces. Las celebraciones del Día Mundial de la Pesca sirven como un importante recordatorio de que hay que centrarse en cambiar la forma en que el mundo gestiona la pesca internacional para asegurar poblaciones sostenibles y ecosistemas oceánicos saludables. Ver https://t.co/KLJUGCMtp8

facebook.com

La ciencia rusa que nació de la guerra como herramienta para la paz El proyecto Cremlin busca evitar que los efectos de las sanciones europeas a Rusia por la anexión de Crimea afecten a la cooperación científica El 11 de febrero de 1943, poco después de vencer a Hitler en la batalla de Stalingrado, la Unión Soviética se unió a la carrera por conseguir la bomba. Ese día se fundó el Instituto Kurchatov para la Energía Atómica. Tres años después, en un laboratorio secreto construido sobre un patatal a las afueras de Moscú, un equipo dirigido por el físico Igor Kurchatov logró la primera reacción nuclear en cadena fuera de EE UU. “Este instituto nació con un objetivo estratégico que era necesario alcanzar para la supervivencia del país”, afirma el actual director del instituto, Mikhail Kovalchuk. Ese hito se alcanzó en agosto de 1949, cuando los soviéticos detonaron su primera bomba atómica. Cerca del reactor con el que comenzó la historia nuclear soviética, Kovalchuk explica los avances científicos impulsados por el miedo a la aniquilación. En 1954, comenzaron a emplear la energía nuclear para producir electricidad y después llegaron los submarinos nucleares y todo tipo de proyectos de investigación básica. “Ahora somos líderes en rompehielos atómicos”, presume este científico grandilocuente que también habla de otro liderazgo menos vistoso. Desde su instituto colaboran en el proyecto Saida, un complejo construido en la bahía que lleva ese nombre en el mar de Barents, en el Ártico, preparado para recibir y desmantelar 155 reactores nucleares de submarinos obsoletos. Allí se trata de contener los peligrosos coletazos de la guerra fría en una colaboración internacional dentro de la Asociación Global Contra la proliferación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva del G8. Alemania ha invertido 600 millones de euros en estas instalaciones. Después de la etapa soviética y de casi dos décadas de estancamiento tras el colapso de la URSS, Rusia quiere volver a la élite de la ciencia del átomo. Para lograrlo, sus responsables políticos han planteado una serie de grandes infraestructuras, desde sincrotrones para producir rayos X a reactores nucleares con los que generar neutrones, que etiquetan con el apelativo de ‘Megaciencia’. Y, como en el cementerio de submarino nucleares, no quieren trabajar solos. La visita para periodistas en la que interviene Kovalchuk ha sido organizada por el proyecto Cremlin, un consorcio en el que participan 19 instituciones rusas y europeas en busca del beneficio mutuo en el ámbito de la ciencia. Esta iniciativa también pretende evitar que el impacto de las sanciones a Rusia por anexionarse la península ucraniana de Crimea dañe la colaboración científica. Dubna, uno de los mayores centros científicos de Rusia, fue fundada durante la carrera científica por la bomba atómica Kovalchuk conoce de primera mano el impacto del conflicto y los entrelazamientos entre política y ciencia. Su hermano, Yuri Kovalchuk, una de las personas más ricas del país y hombre cercano al presidente Vladimir Putin, fue uno de los individuos sancionados por el Tesoro estadounidense a raíz del conflicto de Crimea. Él mismo vio cómo los miembros de la Real Academia de Ciencias Russian Academy of Sciences (RAS) rechazaron aceptarle como académico en 2008 pese a las presiones de Putin. A día de hoy, sigue estando en un escalón inferior como miembro correspondiente de la institución. Como los líderes de la carrera espacial tanto en EE UU como en Rusia, los estudiosos de las propiedades del átomo se vieron involucrados desde el principio en los tejemanejes de la política internacional. 150 kilómetros al norte de Moscú, junto al río Volga, se encuentra Dubna, una ciudad desarrollada en torno a un acelerador de protones construido en los cuarenta, cuando se trataba de construir la bomba atómica. Esta instalación científica, construida bajo la supervisión de Kurchatov y de Lavrenti Beria, el jefe del NKVD (la policía secreta soviética), fue la primera de muchas otras que se agrupan en el Instituto Central de Investigaciones Nucleares. Allí se encuentra el Laboratorio Flerov para las Reacciones Nucleares, una instalación dedicada a conocer el comportamiento de la materia en los límites de la estabilidad. El centro ha participado en el descubrimiento de varios de los nuevos elementos químicos de la tabla periódica como el livermorio, el dubnio o el flerovio, que no se encuentran en estado natural. Se trata de elementos muy inestables, que se desintegran en pocas horas o incluso segundos. A diferencia de otros aceleradores, que buscan colisiones de partículas a energías elevadísimas, como las que se produjeron durante el Big Bang, para estudiar los restos de esos choques, en el caso del Laboratorio Flerov, los científicos tienen que hacer una labor de precisión. Se trata de juntar dos átomos para crear nuevos elementos. “Si la energía es excesiva, el choque produce fragmentos y no nuevos átomos y si es poca, la fuerza de repulsión de partículas con la misma carga hará que salgan despedidos”, explica Alexander Karpov, investigador del centro. Dubna será la sede de una de las grandes infraestructuras de ciencia que está construyendo Rusia. El colisionador NICA, una máquina que lanzará átomos de oro a gran velocidad para que choquen entre sí y ayuden a comprender estados de la materia en situaciones extremas, como las que se producen en el interior de una estrella de neutrones. La crisis económica provocada por las sanciones europeas hizo reducir un 10% las inversiones en ciencia Construir máquinas como NICA, que tiene previsto arrancar en 2020, requiere inversiones de cientos de millones de euros y para rentabilizarlas es necesario reunir y organizar a toda la comunidad de científicos que las puedan necesitar. En San Petersburgo, en el interior de un recinto de alta seguridad, se está acabando de construir PIK, un reactor nuclear similar a los que se emplean para producir electricidad, pero diseñado para producir neutrones con los que investigar las características de nuevos materiales o de biomoléculas. Igual que los rayos X que se producen en sincrotrones como el barcelonés ALBA, que ha permitido conocer la estructura tridimensional de células infectadas por la hepatitis, los neutrones son capaces de penetrar la materia y contar sus secretos. Estas partículas tienen más capacidad de penetración que los rayos X y además son partículas cargadas, algo que ofrece información sobre las propiedades magnéticas de las muestras estudiadas. Además de proporcionar conocimiento básico, este tipo de investigación ayudará a analizar nuevos materiales con los que construir, por ejemplo, superconductores a temperatura ambiente. Ahora, llevar la electricidad a través de los cables de alta tensión desde los lugares donde se producen hasta los consumidores supone una importante pérdida de energía en el camino por la resistencia que ofrecen a la corriente eléctrica materiales como el cobre a temperatura ambiente. Sergey Grigoriev, director adjunto para relaciones internacionales del Instituto Kurchatov en San Petersburgo, plantea un sistema de investigación en cadena para rentabilizar el reactor PIK, que tiene previsto comenzar a operar en 2019. Analizar cada una de las muestras es cuestión de muy poco tiempo y la producción de neutrones es continua. Las partículas son dirigidas después hasta alguna de las 32 estaciones en las que se exponen a distintas muestras, como un pedazo de ADN o de un nuevo material, para analizarlas. “En Rusia tenemos una comunidad de investigadores con neutrones de unas 700 personas y deben de ser unos 7.000 en Europa. Para que nuestro esfuerzo valga la pena necesitamos abrir la puerta a esos investigadores europeos”, explica Grigoriev. El modelo consiste en que los países colaboradores puedan pagar hasta el 25% de la construcción y la explotación del reactor. Después, pueden distribuir un 60% del tiempo que han comprado y deben dejar el 40% restante para el uso del centro por parte de proyectos científicos internacionales. Durante la visita al centro, varios jóvenes investigadores hablan sobre sus proyectos. Todos son de Rusia o Kazajistán, un país que formó parte de la URSS. Reconocen que en el centro no colaboran con investigadores extranjeros. “¿Tú vendrías aquí?”, pregunta uno de ellos. De momento, ven como una trayectoria lógica que estudiantes de países asiáticos menos desarrollados científicamente lleguen a Rusia, pero el siguiente paso, para todos, es seguir hacia Occidente, a centros de Europa o EE UU. La crisis económica causada por las sanciones tras la guerra con Ucrania provocaron un descenso de la inversión en I+D del 10% solo en 2016. Proyectos como Cremlin, que ya prepara su segunda fase, intentan paliar esos efectos y servir, como sucedió durante la guerra fría cuando astronautas soviéticos y estadounidenses se encontraron en el espacio, para reducir las fricciones políticas. “Tras dos décadas de estancamiento después del fin de la Unión Soviética vamos por buen camino”, apunta Grigoriev. Según la revista Nature, Rusia es uno de los países en los que más han crecido las publicaciones de alta calidad en el mundo. Solo en el ámbito de las biociencias, se incrementó en un 60% entre 2012 y 2015. Muchos de los grandes avances de la ciencia rusa fueron espoleados por el enfrentamiento político con occidente. Hoy, al menos desde el punto de vista de muchos científicos como Grigoriev, el progreso llegará si se logra mejorar la cooperación. https://elpais.com/elpais/2017/10/26/ciencia/1509034726_344369.html

facebook.com

facebook.com

El quinquenio más cálido La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU informó este lunes (06.11.2017) que el año 2017 se encamina a convertirse en uno de los tres años más calurosos desde que se tiene registro, solamente por debajo de 2016 y en rangos muy similares a 2015, destacando que –a diferencia de esos años–, en 2017 el Fenómeno del Niño no se ha manifestado como sí ocurrió en 2015 y 2016, lo que ayudó a elevar el promedio de temperatura en esos años. El informe, una versión provisional de la "Declaración sobre el estado del clima mundial", apunta que además de lo anterior, es necesario tener en cuenta los "numerosos episodios de efectos devastadores" de este año como huracanes e inundaciones, olas de calor y sequías, y alerta del repunte de los principales indicadores del calentamiento global a largo plazo, como las emisiones de gases contaminantes o la subida del nivel del mar. "Como consecuencia del intenso episodio de El Niño, es probable que el año 2016 continúe siendo el más cálido del que se tenga registro, con 2017 y 2015 en segundo y/o tercer lugar, respectivamente. El período de 2013 a 2017 será el quinquenio más cálido jamás registrado", asegura el reporte, que agrega que de enero a septiembre de 2017 "se registró una temperatura media global de aproximadamente 1,1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales". La OMM expuso que las lluvias torrenciales registradas en China, Sudamérica y partes de Estados Unidos, así como las sequías y calores extremos vistos en el sur de Europa, África Oriental y Rusia son consecuencia del cambio climático. "Los últimos tres años han estado entre los tres años más cálidos en cuanto a registros de temperaturas. Es parte de la tendencia al calentamiento a largo plazo", aseguró el Secretario General de la entidad, Petteri Taalas. DZC (EFE, AP) Ver mas en http://www.dw.com/es/onu-2017-ser%C3%A1-uno-de-los-a%C3%B1os-m%C3%A1s-calurosos-de-la-historia/a-41254458

facebook.com

Salvemos los océanos, usemos menos plástico descartable La contaminación de los océanos perjudica a los pescadores, la poblaciones costeras, es tóxico para la salud y mata a las especies marinas. Cambiemos nuestros hábitos de consumo por #MaresLimpios.

facebook.com

Congreso latinoamericano de ciencia antártica Recientemente culminó el IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica (IX CLCA), llevado a cabo en la ciudad de Punta Arenas, Chile, del miércoles 4 al viernes 6 de octubre de 2017, en el Centro de Convenciones del Hotel Dreams del Estrecho. A continuación ponemos a disposición, el libro de resúmenes del Congreso, donde se puede apreciar la cantidad y calidad de las ponencias participantes, destacando las numerosas participaciones que desde Uruguay, llegaron al CLCA. Tras 120 años, la necesidad de trabajar mancomunadamente, con genuino espíritu antártico internacional, se mantiene, pero los desafíos de la ciencia son mayores. Mientras esas exploraciones buscaban hacer las primeras descripciones geográficas y naturales del territorio, las actuales intentar correr el límite del conocimiento y comprender las proyecciones y consecuencias de los fenómenos polares para el resto del planeta. Se trata de una exploración que nos revela un nuevo valor simbólico para ese territorio y representa, por ello, nuevos desafíos y oportunidades para la ciencia latinoamericana. Las investigadoras e investigadores de Latinoamérica han estado a la altura del desafío y nos presentan hoy los resultados de sus afanes. No es casualidad que, a pesar de sus múltiples compromisos, la nueva presidente del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP), Kelly K. Falkner, y el presidente del Comité Internacional de Investigaciones Antárticas (SCAR), Steven Chown, hayan aceptado generosamente la invitación a asistir a este congreso. Eso habla de la importancia y respeto que ha alcanzado la ciencia polar latinoamericana en el concierto científico mundial. Nuestros ciudadanos, los que pueblan América Latina, esperan noticias nuestras. Debemos ser capaces de usar todas nuestras capacidades para mostrar, sobre todo a las nuevas generaciones, la importancia de la Antártica para el clima, el planeta y nuestras sociedades. La comunidad científica antártica debe asumir así, su rol educativo y cultural, permitiendo a los ciudadanos conocer y apreciar la belleza y vulnerabilidad de un continente al que estamos más unidos de lo que aparenta. Gracias a todos, a todas por el conocimiento compartido en estos días y sean bienvenidos, una vez más, a una ciudad y a una región que vibra con fuerza al llamado de su vocación antártica. Dr. Edgardo Vega Artigues Director Instituto Antártico Chileno (INACH) Este encuentro, que cumple doce años en 2017, tras iniciarse en Argentina el año 2005, tiene por objetivos evaluar y difundir los avances de la ciencia polar antártica latinoamericana, todo en el contexto de las preguntas globales que aquejan al Continente Blanco y que se resumen en las ochenta preguntas del SCAR Horizon Scan El Horizon Scan fue un gran ejercicio que ha permitido dar un marco conceptual a los Programas Antárticos Nacionales (PAN). Las direcciones futuras de la ciencia en Antártica y el océano Austral se determinan, en gran medida, por la inversión de los PAN, la gran fuente de financiamiento de los proyectos científicos. El Horizon Scan provee una buena manera de nacional, más allá de los objetivos nacionales. Los latinoamericanos publicamos ahora más, pero ¿en qué idiomas? La evolución de los idiomas en que comunicamos nuestros resultados muestra que en el año 2000 el 80% de los artículos era publicado en inglés, un 12% en español y un 5% en portugués. 16 años más tarde, el 96% son artículos en inglés, respondiendo a la necesidad de comunicar en el idioma universal de las ciencias y al incremento de la colaboración internacional. Las revistas predilectas han sido Polar Biology (7,8%), Antarctic Science (3,5 %) y Ameghiniana (1,5%), pero crecientemente se ha comenzado a publicar artículos antárticos en revistas de especialidad, con factores de impacto que las colocan en el primer quintil. A pesar del incremento del número y calidad de las publicaciones antárticas latinoamericanas, seguimos teniendo una gran brecha, dada fundamentalmente por la discontinuidad del financiamiento, reglas claras que favorezcan la participación de científicos y un marco general de transparencia y concursabilidad. Un reciente análisis compara la productividad científica antártica de 50 países. La búsqueda en la base de datos WOS encontró 54.935 artículos publicados en 976 revistas científicas desde 1988. El 69 % de las publicaciones tuvieron su génesis en cuatro países: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Australia. Argentina aparece en el lugar 13, Brasil en el 22, Chile en el 23, Colombia y Uruguay en los lugares 47 y 50. Sin embargo, si hacemos el mismo análisis de los 50 países que más publican en ciencia antártica, pero para el intervalo 2012-2016, es decir, los últimos cinco años, Argentina se mantiene en el lugar 13, Brasil sube al 14 y Chile al 16. Colombia y Uruguay también suben al 39 y 46 respectivamente. Los cuatro países líderes del ranking se mantienen con porcentajes cercanos al 70% de la producción total para el intervalo, pero los cinco países latinoamericanos dentro de los 50 países representan un 11% de la producción mundial de 2012 a 2016, mientras que para el intervalo 2007-2011 solo representaban un 7%. Estas cifras representan un estímulo potente a nuestros programas y un desafío para las naciones del continente más próximo a la Antártica: el desafío de hacer ciencia de trascendencia para nuestros pueblos, sustentable en el tiempo y que colabore a responder las grandes preguntas que asoman en el horizonte respecto a la Antártica. El Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica es el espacio natural para cultivar el sueño de un continente consignado a la paz y la ciencia. Dr. Marcelo Leppe Cartes Presidente Comité Nacional de Investigaciones Antárticas, CNIA-SCAR Chile Descargar https://www.facebook.com/download/preview/1273407466137843 Libro de Resúmenes del IX Congreso Latinoamericano de Ciencias Antárticas - Chile 2017 by Antawa on Scribd

facebook.com

Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis, 5 de noviembre ¿Sabías que, en mar abierto, los tsunamis son inofensivos? ¿Alguna vez te has preguntado por qué? Te contamos todos los secretos de estas grandes olas. Te entregamos el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 En los últimos años hemos oído hablar de tsunamis en los medios de comunicación, especialmente después de lo sucedido en el océano Indico en 2004 y más recientemente en Japón en 2011 con el tsunami que además causó el accidente en la central nuclear de Fukushima. En líneas generales sabemos que los tsunamis son producidos por terremotos en el mar. Pero, ¿cómo? También sabemos que son peligrosos sólo cuando se acercan a la costa: ¿por qué en mar abierto son inofensivos? Y, ¿qué les sucede cerca de la costa para que se vuelvan tan destructivos? En este artículo responderemos a estas cuestiones. Así se forman los tsunamis Un tsunami es una onda (ola) que se propaga en el mar y que es originada por un terremoto submarino, un corrimiento de tierras, una erupción volcánica o la caída de un meteorito. Como la primera causa es la más frecuente nos vamos a centrar en ella. La gran mayoría de terremotos se producen en fallas. Estas son fracturas en la corteza terrestre que acumulan tensión, la cuál es liberada en el terremoto: algo así como si estiramos un elástico hasta que se nos escapa. Lo que sucede es que las dos porciones de corteza terrestre separadas por la falla se deslizan una respecto a otra. Ese deslizamiento puede ser completamente vertical, lo que supone literalmente la caída de uno de los lados de la falla, totalmente horizontal o algo intermedio. La clave para que un terremoto submarino origine un tsunami es que que el movimiento tenga una componente vertical; si es totalmente horizontal no se producirá. El movimiento de la falla es tan rápido que el “escalón” que se produce en el fondo oceánico se refleja instantáneamente en la superficie del mar, que se deforma exactamente igual que el fondo. Todos sabemos que un “escalón” en el agua no es estable, la superficie tiende a recuperar la horizontalidad. El agua más alta desciende y viceversa, lo que da origen a una serie de ondas que se propagan en todas direcciones desde el lugar del terremoto: el tsunami. ¿Cómo se propaga un tsunami? Una característica de los tsunamis es que su longitud de onda, es decir, la distancia entre dos olas consecutivas, cuando se generan es típicamente de unos 10 a 100 km. Esto supone una profundidad mucho mayor que la del mar, por lo que se consideran “ondas largas”. Como la altura de la ola es de unos pocos metros, la pendiente de la misma es inapreciable - unos pocos metros de desnivel en decenas de km-, siendo el tsunami totalmente inofensivo. Eso sí, una propiedad de las ondas largas es que la velocidad de propagación crece como la raíz cuadrada de la profundidad, sólo dependiendo de ésta. Por ejemplo, si la profundidad es 4 km la ola se mueve a 700 km/h, la misma velocidad que alcanza un avión a reacción. En resumen: el tsunami es inofensivo pero se mueve a gran velocidad, cruzando un océano en unas pocas horas. Cuando llegan a la costa... Cuando el tsunami se acerca a la costa su velocidad disminuye según lo dicho arriba, pues la profundidad decrece. Si por ejemplo la profundidad baja a 30 metros, la velocidad de la ola será de sólo 60 km/h. Por conservación de la energía, si la velocidad de la ola disminuye, su altura aumenta. También nos podemos imaginar que el agua se acumula al frenarse, creciendo la altura de la ola. La longitud de onda también disminuye, con lo que la pendiente de la ola -más altura en menos distancia- crece amenazadoramente. La ola puede romper si la pendiente supera un límite. Si la costa tiene una pendiente muy suave el tsunami se manifiesta como una “marea rápida”, en la que el nivel del mar sube muy rápidamente: menos de 10 minutos. En ocasiones, si la pendiente de la ola es muy grande, el tsunami se comporta como una “pared de agua” que avanza formando un ángulo de unos 45º con el suelo. Es el caso más destructivo pero menos frecuente. Simulando los tsunamis del pasado Finalmente queda comentar que los tsunamis pueden simularse en un ordenador resolviendo numéricamente las ecuaciones que describen la dinámica de fluidos. En nuestro grupo hemos realizado simulaciones para estudiar si un tsunami pudo destruir la ciudad de Tartesos, en las actuales marismas del Guadalquivir, o si otro pudo ser el responsable de la “apertura de las aguas” y destrucción del ejército egipcio en el episodio del éxodo. Las respuestas, publicadas en la revistas científicas Journal of Marine Systems y Marine Science and Engineering, fueron ambas negativas. El Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis (World Tsunami Awareness Day) se celebra todos los años 5 de Noviembre. Tiene como propósito de generar mayor conciencia sobre estos devastadores fenómenos meteorológicos. La palabra «Tsunami» proviene las palabras japonesas «tsu» (puerto) y «nami» (ola). Un tsunami es una serie de olas gigantescas originadas por una gran perturbación bajo el agua, por lo general asociado a un terremoto o a una erupción volcánica. Son fenómenos raros pero extremadamente catastróficos. En el último siglo 58 tsunamis se han cobrado la vida de más de 260.000 personas. Origen: El día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis es una idea original de Japón. Debido a su repetida y amarga experiencia acumulada a lo largo de los años en áreas tales como la alerta temprana de tsunamis, la acción pública y reconstrucción tras un desastre. En 2015, la la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó esta efeméride para todo el mundo. Fue una resolución promovida por Japón y Chile, países que han sufrido tsunamis devastadores a lo largo de su historia. Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/69/283 Más información: www.un.org/es/events/tsunamiday

facebook.com

facebook.com

El pez payaso es un ejemplar muy curioso en el mundo marino, con características físicas que le distinguen a primera vista del resto de las especies, y una “amistad” muy singular con las venenosas anémonas. Además, son animales que pueden cambiar de sexo según sus necesidades y tienen la capacidad de viajar hasta cuatrocientos kilómetros en busca de su hogar. Si todo esto te ha parecido interesante, continúa leyendo, y encontrarás numerosas sorpresas que desconocías sobre este maravilloso pez. https://www.anipedia.net/peces/pez-payaso/

facebook.com

facebook.com

Quiz

NEAR SST