Description
Clínica Veterinaria Bichos
Tell your friends
RECENT FACEBOOK POSTS
facebook.comLa oruga procesionaria ya ha salido de su letargo. Llevamos un par de casos afectados en la clínica. Tened mucho cuidado si paseáis cerca de los pinos que es dónde ellas suelen estar ya que se alimentan de estos.
Hoy queremos hablaros del Anisakis, un gusano cada día más habitual en nuestros mares. Realmente afecta a los cetáceos comedores de peces (delfines, orcas, calderones). Pero últimamente cada vez llegan a más personas "por error" (se podría decir que a los anisakis no les gustamos) Desde clínica veterinaria Bichos queremos recomendaros cocinar bien el pescado y si se va a dejar en crudo (boquerones en vinagre) o poco hecho, congelarlo previamente durante 3 días. Si eres alérgico a los anisakis consulta con tu médico otras opciones.
¡Disfrutad del fin de semana!
Los gatos son animales territoriales y por tanto les gusta y necesitan delimitarlo. Ellos marcan los límites de sus "dominios" mediante arañazos, orina en aspersión y con feromonas faciales. Cuándo viven con nosotros esto no es agradable en la convivencia por lo que hay que "redirigir" el comportamiento. Si tienes problemas de marcaje con tu gato no dudes en consultarnos y te ayudaremos con el problema
¡Pasad buen fin de semana de carnavales! Si disfrazáis a vuestros peluditos no dudéis en mandarnos una foto ¡que seguro que salen guapísimos!
Los peces también padecen enfermedades y también los tratamos. Algunas son sencillas como el punto blanco, hongos... Pero el Pez Oscar de la última foto tiene un parásito más raro. Si tienes un acuario y ves "raros" a sus habitantes, no dudes en consultarnos.
Las aves ponedoras de huevos (periquitos, diamantes mandarines, gallinas, canarias...) necesitan un aporte de calcio en su alimentación. Sino tras un desgaste acaban apareciendo huevos en fárfara (con cáscara blanda). Aportar demasiado puede dar huevos con cáscaras demasiado duras. Si tienes dudas... ¡acércate a preguntarnos!
Los conejos en la naturaleza se alimentan a base de hierbas fibrosas y algo de cereal principalmente. En casa debemos igualar esta alimentación: - Mucho heno fresco, todo el que quieran. Les gusta especialmente el de diente de león - Brotes verdes (dos puñados al día) como canónigos, endivias, hojas de acelgas... - Pienso (aproximadamente dos cucharadas soperas al día, repartiéndolo en dos tomas) Usar la fruta como premio, para enseñarles. Nunca les deis semillas (maiz, avena...) pues les cuesta digerirlos.
Estos días se ha hecho viral un vídeo de una rata enjabonándose... Hemos decidido dejaros esta imagen explicando la realidad
Con motivo de la festividad de San Blas permaneceremos cerrados el viernes día 2 y el sábado 3. El lunes volvemos a abrir en nuestro horario habitual. Disculpen las molestias. Ante una urgencia acudir al hospital Albéitar teléfono: 941 200 713
¡Empieza el fin de semana!
Hoy día 5 cerramos por la tarde. ¡Que os traigan muchos regalitos los Reyes Magos!
Quiz
